En el palazzo Strozzi había una excepcional muestra sobre la historia de la astronomía, Galileo, Imágenes del Universo desde la antigüedad hasta el telescopio, donde se exponían varias de las joyas del Museo de historia de la Ciencia de Florencia, parcialmente cerrado por refacciones. De allí provienen la mayoría de los manuscritos, dibujos y telescopios de Galileo. Pero la expo provee mucho más, con elementos prestados del British Museum y muchos otros, realmente extraordinarios, cubriendo la evolución astronómica desde la prehistoria hasta Newton.
La web es además muy completa por lo que pienso separarlo en varios posts. Arranco con Mesopotamia y Egipto, antes de retomar los relatos italianos.
Mesopotamia
Los registros escritos astronómicos más antiguos son del 2do milenio aC. Se registran el Sol, la Luna, los 5 planetas visibles a simple vista y varias estrellas y constelaciones. Ya en ese entonces algunas de ellas tomaron la figura por las que las conocemos hoy en día (Leo, Escorpio, Tauro). Se predecían la variación en la duración del día, fenómenos celestes, equinoccios, etc. Algunos textos hablan del paso de los planetas como el camino de dioses Ea, Anu y Enil, otros reflejan la mitología cosmogónica o definen la órbita lunar. En general, todo asociado con augurios.
Al principio del 1 milenio hubo avances matemáticos que generaron nuevos desarrollos. Un texto conocido como Mul.Apin contiene un catálogo de estrellas en 60 constelaciones y un método para calcular la hora del día a partir de las sombras. Otras tablas predicen fases de la luna, eclipses, etc.
Refiere hechos astronómicos del 12º año del reino de Artaxerxes III (347 aC)
Stars and constellations, Niniveh, ca. 7th century B.C.
London, British Museum
Dibujos de estrellas y constelaciones, en aproximadamente su secuencia natural.
London, British Museum
Dibujos de estrellas y constelaciones, en aproximadamente su secuencia natural.
Egipto
Entre los legados astronómicos más importantes de los egipcios, se encuentra el calendario lunar de 365 dias, distribuidos en 12 meses de 30 dias y cinco adicionales. Los meses estaban divididos en semanas de 10 dias, y el año dividio en tres estaciones de cuatro meses Akhet (de inundaciones), Peret (de crecimiento) y Shemu (seco).
El nuevo año comenzaba con el nacimiento helíaco de Sirio (Sopde t, “la señalada”). Sirio aparecia justo antes del amanecer alrededor del 19 de julio, lo que coincidia con el comienzo de la inundación anual del Nilo.
Hourglass, reign of Ptolemy II Philadelphus, 285/82-246 B.C.
Rome, Museo Barracco
Se usaban en Egipto clepsidras para medir intervalos de tiempo por la noche, posiblemente en templos.
Mobile sundial, probably early Ptolemaic era
Turin, Museo delle Antichità Egizie
Reloj solar con imagen del Dios Horus
Rome, Museo Barracco
Se usaban en Egipto clepsidras para medir intervalos de tiempo por la noche, posiblemente en templos.
Mobile sundial, probably early Ptolemaic era
Turin, Museo delle Antichità Egizie
Reloj solar con imagen del Dios Horus
La expo tenía también una reproducción del espectacular Zodíaco de Dendera que vimos en el Louvre, y muestra la primera descripción del cielo hecha con proyección estereográfica.
El círculo exterior muestra 36 decanos, cada uno mostrando un intervalo de 10 días. El primer decano está marcado por Sirio (su constelación marcada en rojo como una vaca), que indicaba el comienzo del año y la inundación del Nilo. El segundo círculo muestra las constelaciones en el hemisferio sur. El tercero, las constelaciones en el hemisferio norte. Las figuras del Zodíaco estan alineadas a lo largo de la eclíptica (el círculo excéntrico). El eje que une Cáncer y Capricornio (los solsticios) apunta en dirección norte sur. El eje transversal del templo está perfectamente orientado hacia el nacimiento helíaco de Sirio.
Nota: salvo la foto del original de Dendera, que la saqué yo en el Louvre, el resto son de la web de la expo y las reproduzco con finalidad difusiva y didáctica.